Post covid

Después de que la pandemia de COVID-19 las empresas y negocios han enfrentado uno de los periodos más desafiantes de la historia moderna para las organizaciones y demostró la importancia de contar con un enfoque estratégico en las ventas, por ello es esencial la presencia de la consultoría de negocios para que una empresa cumpla sus objetivos comerciales. Por medio de la planificación que aquí se ofrece, trazando estrategias inteligentes que garanticen el éxito del negocio. A continuación te presentamos 3 modelos de negocio que utilizan las tendencias que te ayudaran:

Modelo de negocio CITNOVA - Tendencia Artesanal y tecnología

 Una de las tendencias mas sonadas en la actualidad es la atención personalizada y los productos personalizados, para lograr esto muchos pequeñas empresas han optado por incluir productos artesanales dentro de su catalogo, o han adicionado productos artesanales como complementos secundarios de sus productos actuales, caso como la venta de alimentos en donde ya no te entregan un empaque genérico, si no este es personalizado para que le encuentres otro uso.

Como la industria 4.0 es el presente, futuro y se basa en la implementación  de tecnologías que ayudan a facilitar los procesos en los negocios ya sea de producción u organización, por lo que se planea con este modelo de negocio implementar una forma industrial de ayudar a los procesos artesanales.

 Tradición + modernidad = éxito.



La clave del negocio artesanal está en saber combinar convenientemente lo clásico con lo moderno, y para ello hay que seguir las siguientes pautas:

  • Convivencia. Se deben crear novedades artesanales capaces de convivir sin estridencias con las corrientes y creaciones más modernas y vanguardistas. Exclusividad y creatividad son términos ligados a los viejos oficios.
  • Originalidad. La actividad artesanal debe sintonizar con los gustos de un consumidor lanzado a la búsqueda de artículos y servicios diferenciados, frente a las pautas de consumo diseñadas por las grandes cadenas de distribución.
  • Calidad. La saturación en el mercado de productos efímeros, concebidos para un periodo de vida útil limitado, ha potenciado sobremanera el interés por los artículos artesanales, que ofrecen mayor calidad frente a la funcionalidad.
  • El valor de lo tradicional. Los antiguos oficios no tendrían sentido si no estuviera implícita una raíz cultural en sus obras y servicios.
  • Los productos artesanales ofrecen singularidad frente a la estandarización del consumo. Pero para competir es necesario aplicar técnicas de gestión modernas
la tecnología más moderna sigue abriendo nuevos horizontes hacia el desarrollo, pero esto no significa que debamos olvidarnos del trabajo artesanal especializado para evitar descuidar métodos exigentes como el que implica, por ejemplo, el de la higiene textil y más en una situación en la que tras el Covid-19 se ha puesto de manifiesto su importancia como medida para mantener el cuidado de nuestra salud.




¿Cómo adaptar mi negocio a este nuevo modelo?

1. Primeramente se enfatizaría la marca dando énfasis e inclinada a los productos que ya venden y se potencializaría el atributo diferenciador de lo artesanal

2. Se procede a analizar el proceso de fabricación artesanal para industrializar con ayuda de CITNOVA y producir de manera bruta aquellos elementos que puedan ser adaptados

3. Se capacitara al personal necesario y se contratara personal que sume a la empresa para aumentar su margen de costos para llevar acabo la producción calificada al método industrial 

4. Se realizara una logística de envió y un calendario de producción 

¿Cómo funciona?

La empresa va a dejar de invertir tiempo y recursos en realizar todo el proceso artesanal de manera manual, esto se lograra ya que se buscara la industrialización de algunos procesos que permitan evitar gastos y optimizar otras areas de oportunidad dentro de la empresa 

La artesanía no tiene por qué estar reñida con la tecnología. Personalizar y mejorar la experiencia de cliente requiere de unir ambos conceptos, aparentemente lejanos. En medio de unas dinámicas cada vez más rápidas, de consumo urgente, de adoptar todo lo que venga bajo la etiqueta de nuevo.


Entradas populares

Contáctanos en redes sociales como @Markconexion o deja tus datos y a la brevedad te contactaran

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *